Grrrrr!!!!! Saludos Soy Leo el León ¡Bienvenidos a mi blog!
RSS

sábado, 20 de septiembre de 2008

El profesor Leo nos enseña como hacer un Diccionario de Ciencias Naturales

El profesor Leo nos enseña como hacer un Diccionario de Ciencias

Grrrrrrrr!!! (rugidos de alegría)

Saludos cachorros, soy el profesor Leo (el león).

Una de las cachorras del tercer grado rugió y lo hizo bastante bien para ser uno de sus primeros rugidos. Y yo la verdad me siento bastante orgullosos cuando veo y escucho que mis cachorros empiezan a rugir solos, por que significa que están creciendo y que inician el camino para convertirse de cachorros en leones. La leona Angela Lia, acaba de obtener el primer puesto en la feria de ciencias que se realizó a nivel de toda la escuela de Los Pelones, aquí en Barranca (Perú), tres horas al norte de Lima. La idea es sencilla. ¡Elemental y sencilla! Crear un diccionario de Ciencias Naturales.

Si lo desean pueden leer en detalle como se organizó en proyecto, y si les da flojera o no disponen de mucho tiempo pueden ver el resumen en Power Point, vía SlideRocket, :




Trabajamos durante todos los meses del año lectivo, desde marzo hasta el presente (septiembre de 2008). La mera verdad, y modestia aparte por si acaso, el diccionario nos quedó bien bonito. Estabamos tan entusiasmados con nuestro trabajo que decidimos subirlo a la red para que todos lo puedan ver. Primero convertimos nuestros archivos de Word en PDF, luego gracias a Isuu le dimos formato de publicación. Mírenlo:

Palabras A - C



Palabras D - H



¿Interesante? La inspiración nos vino al leer un artículo en Eduteka (web de la Fundación Piedrahita Uribe, República de Colombia), aquí lo tienen:

Un diccionario sobre temas de ciencias

Descripción general

Una de las tareas más estimulantes en la enseñanza de las ciencias consiste en ayudar a los estudiantes a expandir su vocabulario científico. Una manera de lograrlo es orientándolos a usar enciclopedias electrónicas o en su defecto una enciclopedia en línea, las cuales son más rápidas y probablemente más fáciles de consultar que un diccionario tradicional.

Además en este tipo de productos, las palabras están usualmente enlazadas con gráficos e información adicional asociada al término buscado. Estas características hacen que los alumnos se sientan más motivados a buscar y aprender sobre los términos científicos desconocidos para ellos; de igual forma se promueve el conocimiento de palabras nuevas en otras áreas técnicas. En este proyecto los estudiantes son responsables de construir su propio vocabulario científico, al mismo tiempo que se les ayuda a convertirse en investigadores más independientes y se fomentan sus habilidades para resolver problemas.

Objetivos Específicos del Proyecto
  1. 1. Entender el significado de términos desconocidos del lenguaje de las ciencias para que los estudiantes amplíen su vocabulario.

  2. Utilizar herramientas de la tecnología actual de la información y las comunicaciones para llevar a cabo investigaciones bibliográficas en la red, sobre temas propios de las ciencias naturales.

  3. Generar un clima de confianza entre los estudiantes de manera que puedan escribir reportes sobre temas que no han sido previamente explicados por el profesor, contribuyendo así al desarrollo de habilidades para la solución de problemas.

Conocimientos y Destrezas Previas del Estudiante
  1. Conocer las funciones básicas del software para procesar texto (ej: Word), o tener algún adulto relacionado que le colabore en este aspecto.

  2. Tener conocimientos generales de cómo navegar en Internet, cómo bajar gráficos de la red, cómo manejar enciclopedias en línea o en cd rom. En su defecto contar con la ayuda del profesor o de algún adulto relacionado.

  3. Manejar, en lo posible, programas para realizar presentaciones o contar con la ayuda de algún adulto para realizar este tipo de actividades.
Lea el artículo completo en:

Eduteka

Descargué el diccionario online, vía Scribd!!!

Son más de cien palabras bellamente ilustradas!!!

A - C

D - H

En breve:

I - N

O - R

S - Z


Grrrrr!!!!!!

Leo el León
El jefe

viernes, 19 de septiembre de 2008

Don´t Give Up (No te des por vencido)

Don´t Give Up (No te des por vencido)

Grrrrrrrrrrr!!!!!! (rugido)

Ahora si estoy furioso, pero furioso de verdad. Me entero vía Conocer Ciencia de que el calentamiento global continúa. Los autos siguen contaminando, las industrias y sus chimeneas siguen contaminando. De seguir esto pronto el artico (el hielo del polo norte desaparecerá) y los pingûinos y osos polares no tendran donde vivir. De continuar así las selvas también desapareceran y miles de animales quedarán sin hogar. Y nosotros si nosotros, los leones nos quedaremos sin hogar... ¡y los seres humnaos también pereceran! Este video puede parecer una exageración ¡pero es la cruda realidad!

¡Detengamos el calentamiento global!



¿Qué podemos hacer cachorros? Hay cosas sencillas que se pueden hacer. ¡Atentos!

1. A los focos dile ¡No!

Cambie las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo. Son más caras, pero duran hasta diez veces más, y gastan entre cuatro y cinco veces menos. O sea sus cuentas de energía eléctrica disminuirán: ahorra dinero y protege el planeta ¡Genial! Éste era el primer consejo de la campaña de promoción de la película Una verdad incómoda, de Al Gore.

El Gobierno australiano obligó a comienzos de año a acometer ese cambio en todo el país, toda una revolución de bombillas. En España, cada hogar es responsable de producir hasta cinco toneladas anuales de CO2, principal causante del efecto invernadero. Tenemos que disminuir el consumo de energía. Nuestro comportamiento es decisivo para frenar el cambio climático, que, según los expertos, provocará este siglo un aumento de las temperaturas medias de dos a cuatro grados, una subida de las aguas de los mares de 28 a 43 centímetros y la extinción del 20% de las especies.


2. No uses bolsas ni envolturas de plástico

Las bolsas de basura de nuestras casas no paran de engordar. Otro síntoma más de la sociedad de consumo.

Recuerde la triple regla de oro para gestionar bien los residuos: reducir, reutilizar y reciclar. La sociedad avanza en el reciclaje, pero no en las dos primeras opciones. Del cerca de kilo y medio de residuos que generamos cada uno al día en casa, casi medio kilo corresponde a envases y envoltorios de plástico. Estos materiales son muy voluminosos, y a menudo también superfluos e incluso complicados de reciclar. Debemos evitar comprar productos con exceso de embalaje. Si seguimos esta sencilla regla, nuestras bolsas de basura habrán solucionado buena parte de su sobrepeso.




Si el tema te interesa ¡Y te tiene que interesar! Dale click a los siguientes enlaces:

50 cosas sencillas para salvar el planeta I

50 cosas sencillas para salvar el planeta II

50 cosas sencillas para salvar el planeta III

martes, 16 de septiembre de 2008

¿Cómo enseñar fractales a los niños?

¿Cómo enseñar fractales a los niños?

Grrrrrrr!!!!!!!

Saludos.


Cada cierto tiempo, y debio a la diálectica misma de la vida,  surgen nuevas áreas el conocimiento que se vuelven parte de la cultura general de los ciuadanos del siglo XXI. Un tema ausente en los currículos educativos nacionales el Perú (hasta diciembre e 2013) es el de los fractales.

El reto de los maestros es el de inducir estos conceptos a los alumnos de corta edad ¿cómo podriamos iniciar a los niños de 7, 8 o 9 años en las nociones de fractales?


Esta figura es un fractal. Un fractal es una figura, cualquier figura, que se repite un número infinito de veces.

Hace tres años atrás (2005) asumí este reto y como resultado elaboré un blog para mis alumnos de tercer y cuarto grado. Decidí enfocar la geometría desde diversos ángulo: observando, descubriendo, recortando, asombrandose... y relacionando la geometría con aplicaciones prácticas y con el deleite estético (la geometría con el arte).

En el caso concreto de los fractales considero que no hay manera más sencilla de iniciar a los alumnos que a través de la curva de Koch. ¡Con ustedes la curva de Koch!





Y así sucesivamente. Otro modelo interesante es el de la Isla de Koch:




Finalmente les dejo la figura de Sierpinski...



Y finalmente unas ideas para realizar con sus alumnos:

 
¿Qué tal? ¡Interesante! ¿No es cierto?

Esta es una buena idera para realizar con los niños: crear un fractal con latas vacías. Aquí les dejo los pasos básicos para elaborara una impresionanate figura de Sierpinski. ¡Atentos! Vía: De Mates ¿Na?


¿Cómo elaborar una figura der Sierpinski?



Paso 1. El primer paso no reviste ninguna dificultad: consiste simplemente en pegar tres botes de refresco formando un triángulo equilátero. Pero, ¡ojo! hay que tener la precaución de echar la silicona en la cantidad y el lugar adecuados. Después los sujetaremos con una goma elástica para evitar que se nos muevan antes de secarse la silicona.


(3 botes utilizados)

Paso 2. Para el segundo paso necesitamos tres triángulos del paso1 que esten perfectamente secos. Hay que pegarlos de una determinada manera formando otro triángulo equilátero. 
 
+ + =

(9 botes utilizados)


Paso 3: Necesitamos tres “triángulos” del paso 2 ya secos para, siguiendo la línea del paso anterior, pegarlos formando un nuevo “triángulo” equilátero. Obtenemos así un “triángulo” con ocho botes por lado que habrá que mover con sumo cuidado si está recién pegado, para que no se desmorone. 
+ + =

(27 botes utilizados)


Paso 4. Como vemos la dinámica es siempre la misma: partir de tres triángulos del paso anterior –perfectamente pegados y secos para pegarlos después, aunque no de cualquier modo, formando un nuevo “triángulo” equilátero. Aquí empleamos ya… ¡81 botes!


+ + =

(81 botes utilizados)

Los pasos 3 y 4 son de mayor dificultad (por si acaso). Pero el pegamento de "SILICONA" ayuda mucho en los procesos de construcción e nuestra figura.



El resultado: IMPRESIONANTE:





En el siguiente video ustedes encontrarán una nueva manera de enfocar la figura de Sierponski, una manera divertida pero con rigor matemático. Además es una estupenda forma de visualizar la multiplicación de fracciones. (Video en inglés).




Más información en:

Fractales (para niños)

Blog Polígonos1

Blog Polígonos2

La gran figura de Sierpinski


BONUS: También se pueen elaborar fractales en tercera dimensión empleando tijeras y papel estos videos nos dan una idea de cómo construirlos. ¡Manos a la obra!



 

Los abrazo fuerte con mis garras...

Leonardo Sánchez Coello
El León Mayor

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Geometría y Fotografía (II)

Geometría y Fotografía (II)

Grrrrrrrrrr ¡Hola cachorros! Como recordarán les estaba contando una historia que sucedió hace doce años, en la ciudad de Lima (capital del Perú) se iba a llevar a cabo el 1º Congreso de Educación Matemática, pero estaba sin un sol en los bolsillos, mi única salida era lograr una beca integral, pero ¿cómo la conseguiría? Lean:

Aquel año conversábamos, y discutíamos mucho, con el profesor Ronald Tapia, de Chiquian, sobre maneras y formas de enseñar matemáticas, a niños de educación primaria, de manera divertida. En concreto estudiábamos el uso de juegos de mesa para desarrollar competencias matemáticas en niños de seis a doce años. Como resultado de esas charlas escribí algunos apuntes. Ni bien baje del bus que me trajo de Barranca a Lima salí disparado hacía mi departamento, busque los papeles ¡y los encontré!

En una oportunidad, cuando trabajaba con alumnos de primer grado (cinco/seis años de edad) buscaba una manera de que reconocieran los números del uno al cien, y se me ocurrió emplear bolos y tarjetas de bingo para tal fin. Luego utilizaba el bingo para que los alumnos realizarán cálculos mentales (adiciones y sustracciones), por ejemplo, sacaba un papel donde había escrito: 20 – 5, obviamente los niños deberían de colocar un maíz o un frejolito encima de la casilla: 5.

No me parecía una idea estupenda, pero era lo mejor que tenía. Desarrollé la idea aún más y se me ocurrió que se podían hacer “bolos” con multiplicaciones, divisiones, y hasta con operaciones con fracciones, decimales y ecuaciones. Claro está que estos “bolos” serían sólo para alumnos de más edad. También pensé que si los alumnos confeccionaban sus propias tarjetas no solo reconocerían los números, sino que también adquirían nociones de geometría, destrezas manuales y satisfacción por un trabajo realizado. Escribí todo esto en la solicitud a la SOPEMAT y lo envié por correo (correo tradicional).

Sinceramente me olvidé del asunto. En aquel verano (1997) estaba preocupado por entender cómo es que las personas adquieren los conocimientos: primero estaban las sensaciones y percepciones… ¡en fin! Otro día les contaré. A fines de enero estaba descalzo y con pantalones cortos sobre mi cama, el único mueble de mi habitación, cuando de pronto el dueño de la casa me llama: ¡Leo, teléfono! Subí corriendo al segundo piso y escuché con gran alegría:

- ¡Tiene usted una beca!

- ¿Integral? – contesté tímidamente.

- Si.

El 3 de febrero estaba en el campus de la PUCP.

Parece que fue ayer, el español Miguel de Guzman, que en paz descanse, exponía en el 1º Congreso de la SOPEMAT - Sociedad Pèruana de Educación Matemática. Aun conservo un ejemplar de matemáticas y juegos con la firma de Miguel. En aquel año, 1997, Miguel de Guaman era Presidente de la ICMI, Comisión Internacional de Instrucción Matemática, institución que cuenta con 84 países miembro, Perú entre ellos. El doctro Guzman fue presidente del ICMI desde el 91 hasta el 98. ¿Me pregunto si Chang, ministro de Educación de Perú, toma en cuenta las consideraciones de esta institución en su reforma educativa?

Bien, nuevamente me empiezo a salir del tema, retomemos el hilo. Uno de los aspectos que siempre recordaré son las magníifcas fotografías que nos mostró en una de sus ponencias donde hablaba d ela ligazón de las matemñaticas con el arte, en concreto con la fotografía.

Doce años después, navegando en la web, descubrí la web del Colegio Nacional José Pedro Varela (Uruguay) y encontré estas fantásticas fotos que, sin pensarlo dos veces, decidí compartir con ustedes, espero que las disfruten tanto como yo lo hice.


La Comena de Cemento




El ojo parbólico




Una traslación igual 2r




Perspectiva hacia la estación




Precio del petroleo en funcion del tiempo




Agujero negro




Finito o Infinito




Laberinto Geométrico



Fuentes:

CPM Matématica - Uruguay (click en actividades)

Concursos de Fotografía y Matemática - Colegio Jose Pedro Varela

Año 2005

Año 2004

Año 2000

Año 1999

Año 1998

Año 1997

Miguel de Guzman en el Perú

Espero no haberlos cansado con mis historias. En la próxima entrega os hablaré sobre los fractales, un concepto nuevo en las matemáticas y, por supuesto, lo haré de forma sencilla y divertida.

Finalmente, les dejo este artículo de Miguel de Guzman:


Enseñanza de la Ciencia y la Matemática (PDF)


Un fuerte abrazo:

Leo
El León

martes, 9 de septiembre de 2008

Geometría y Fotografía (I)

Geometría y Fotografía (I)

Grrrrrrrr!!!!!

Saludos cachorros ¿cómo están? ¿disfrutan sus vacaciones? ¡Me imagino que si! Recuerden que luego de una semana deben regresar a su madriguera... ¡Los estoy esperando! Y, como yo también estoy de vacaciones me encuentro descansando, quise hablarles sobre la geometría (y lo voy a ahacer) pero estuve unos momentos tendido en mi lecho y recordé un episodio que ocurrió hace casi doce años. Y tiene que ver con el amor que le tengo a la matemática. Esta historia está intitulada Un león en la Católica. Lean:

En el verano del 97 conocí a la profesora lambayecana Martha Villvicencios. Asistí a seguir unos cursos en la escuela de verano de la Universidad Católica del Perú (PUCP) y opté por la asignatura de "Resolución de Problemas Matemáticos". Me pareció interesante, al hojear el sílabo, la propuesta de enseñar matemáticas desde los problemas para llegar finalmente a la teoría. Es decir colocar patas arriba los esquemas tradicionales de la enseñanza de la matemática.



Durante el curso Martha nos invitó a traer textos escolares de enseñanza matemática y todos planteaban el esquema básico: 1º teoría, 2º ejercicios, 3º problemas. Martha Villavicencio nos invitó, apoyada en sólidas investigaciones alrededor del mundo, a realizar el proceso al revés: 1º resoleber problemas, 2º practicar en base a ejercicios (si pues ¡es inevotable!) y 3º deducir las teorías. Bien, es el esquema que empleó, desde hace diez años, en la escuela Los Pelones.

Era enero y Martha se encontraba, de manera paralela a su rol docente, y en su calidad de presidenta de la Sociedad Peruana de Educación Matemática (SOPEMAT), organizando el 1º Congreso Nacional de Educación Matemática, con el auspicio de la UNESCO y la PUCP.

Martha, al finalizar una sesión de clase, me dió un triptico y me dijo :

-Tienes que ir.

La miré a los ojos y dije para mis adentros -si supiera que estoy como alumno libre- . Bien me dio verguenza y no le dije que me estaba zampando a sus clases, o sea que asistía pero sin pagar (je, je, je, je, je) pero si le dije:

- Me encantaría pero no tengo dinero. Vengo de la provincia de Barranca y estoy a las justas, sólo para pasajes y alimentos.

También quise decirle que sólo tenía un sol diario para almorzar y que mi menú de mediodía consistía en un vaso de leche de soya y una gatella de avena, pero tampoco se lo dije. Si pues en esos tiempos su profesor era un león bien, bien flaco... ¡pero rugía igual que ahora!

- También hay becas - me contestó Martha a boca de jarro.

Si, había leido bien el tríptico y sabía de las becas, pero yo tenía 25 años, estaba por primera vez en la PUCP, me estaba zampando a las clases, tenía un sol en el bolsillo y, lo peor de todo, no estaba demasiado seguro de mis habilidaders en la matemática. ¿Cómo iba a presentar un trabajo para un Congreso Nacional de Matemática?

- Presenta tu propuesta - me dijo ella, quiso sonreir, dio media vuelta.

Grrrrrrrr!!!!!! Yo puedo rugir de alegría pero también puedo rugir de cólera. ¡Quería asistir al Congreso de Matemáticas! ¡Pero no tenía 100 dólares! ¡Oigan no tenía ni para el almuerzo!

En el viaje de Lima a Barranca pensaba y pensaba ¿cómo puedo obtener esa beca? Empezé a hacer memoria de todas las clases de matemática que había realizado durante toda mi vida, tenía que encontrar algo novedoso en el contenido y en la forma, emtonces llegué a un conclusión: no tenía demasiados apuntes sobre las clases que realizaba: a veces destruía los papeles y otras veces, bueno, ni suquiera había papeles. Esto me llevó a mi primera decisión: tengo que empezar a sistematizar mi trabajo. En palabras sencillas era un desordenado en cuanto a tomar notas sobre los trabajis didácticos que realizaba. Todo esto sucedía en el bus que me llevaba de regreso a Barranca.

Pero aun daba vueltas en mi cabeza la pregunta ¿cómo puedo acceder a una beca? Habían dos clases de beccas. La primera modalidad te pagaba el curso pero no los pasajes y alimentos. La segunda modalidad era la de beca integral: te pagaba el curso, los pasajes y los alimentos. TENÍA QUE OBTENER UNA BECA INTEGRAL por que mis ahorros ya se habían agotado ¡y solamente había estado un mes en la ciudad de Lima!

Tenía dos semanas para lograr la beca... ¡Y se me prendió el foquito!

Continuará...

(¡Y no me hagan berrinches!)


Leo el león
Jefe de la manada

Lo invito a visitar la web de la SOPEMAT:

SOPEMAT (Sociedad Peruana de Educación Matemática)

Currículo de Martha Villavicencio (Pdta. SOPEMAT)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Leo y sus leones en Peru21

Leo y sus leones en Peru21

Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!

Saludos leonas y leones... Estoy tan contento que me pise la cola de tanto bailar (hasta ahora me duele un poco ¡rayos!) Pero, la mera verdad, me sorprendió y entusiasmo la mención que, sobre mi blog, publicara el diario Peru21, en su sección Mundo Blog, el día 30 de agosto del presente año. La nota es breve, en honor a la verdad, pero me sirve de estímulo para seguir rugiendo cada vez mejor. Ahí lo tienen:

El profesor Leo
http://leoysusleones.blogspot.com/


Leonardo Sánchez Coello está a cargo de 'Leo y sus leones’, un blog en el que narra sus experiencias como docente de tercer grado de primaria en la escuela estatal Los Pelones, de la ciudad de Barranca, al norte de Lima. En su último post, el profesor Leo escribe sobre el infinito, ese enigma matemático de la naturaleza. En otro post enseña cómo hacer una lupa con una botella o con un vaso de cristal.

También puede accder a la página original del diario (en versión PDF) haciendo click en:

Leoysusleones en Peru21

Estoy tan contento que me voy a comer una pizza...

Un fuerte abrazo:

Leo (el león)
El mejor rugido de la blogosfera

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Como NO enseñar ciencia

Como NO enseñar ciencia

Como maestro, perdón, como el jefe de la manada, simpre buscó los métodos más adecuados para que los niños comprendan las ciencias naturales. Navegando en la red encontré este espectacular rosario de maneras inadecuadas de enseñar la ciencia, la verdad aprendí mucho con este artículo, es más la lectura de estas siete maneras de deformar la ciencia, me llevó a una profunda reflexión sobre mi quehacer en la escuela. Quise compartir el artículo con todos ustedes:





Resumen

Numerosas investigaciones han mostrado que la enseñanza de las ciencias, incluso en el nivel universitario, apenas proporciona ocasión a los estudiantes de familiarizarse con las estrategias características del trabajo científico. Como consecuencia de ello las concepciones de los estudiantes, e incluso de los mismos profesores, acerca de la naturaleza de la ciencia no difieren de la visiones ingenuas adquiridas por impregnación social.

En este trabajo se argumenta la importancia de estas visiones deformadas como uno de los principales obstáculos para la renovación de la enseñanza de las ciencias y se analiza la atención concedida por la investigación didáctica al conjunto de deformaciones y reduccionismos.


Palabras clave. Naturaleza de la ciencia, visiones deformadas de la ciencia, concepciones docentes, formación del profesorado.

1. Una concepción empiroinductivista y ateórica

Una concepción que resalta el papel de la observación y de la experimentación «neutras» (no contaminadas por ideas apriorísticas), e incluso del puro azar, olvidando el papel esencial de las
hipótesis como focalizadoras de la investigación y de los cuerpos coherentes de conocimientos (teorías) disponibles, que orientan todo el proceso.

2. Una concepción rígida de la actividad científica

Es la que transmite una visión rígida (algorítmica, exacta, infalible...) de la actividad científica. Se presenta el «método científico» como un conjunto de etapas a seguir mecánicamente. Se resalta, por otra parte, lo que supone tratamiento cuantitativo, control riguroso, etc., olvidando –o, incluso, rechazando– todo lo que significa invención, creatividad, duda... Ello se pone particularmente en evidencia en lo que respecta a la evaluación: como afirma Hodson (1992b), la preocupación obsesiva por evitar la ambigüedad y asegurar la fiabilidad de las evaluaciones distorsiona la naturaleza misma del trabajo científico, esencialmente difuso, incierto, intuitivo… La evaluación debería tener en cuenta dicha ambigüedad, no intentar eliminarla.

3. Una concepción aproblemática y ahistórica de la ciencia

Muy ligada a esa visión rígida a la que acabamos de referirnos, podemos mencionar la visión aproblemática y ahistórica (ergo dogmática y cerrada): se transmiten conocimientos ya elaborados, sin mostrar cuáles fueron los problemas que generaron su construcción, cuál ha sido su evolución, las dificultades, etc., ni mucho menos aún, las limitaciones del conocimiento científico actual o las perspectivas abiertas. Se pierde así de vista que, como afirma Bachelard (1938), «todo conocimiento es la respuesta a una cuestión», a un problema, lo que dificulta captar la racionalidad del proceso científico.

4. Una concepción exclusivamente analítica

Una deformación que apenas es mencionada por los equipos docentes y que ha sido escasamente tratada por la investigación es la consistente en una visión exclusivamente analítica, que resalta la necesaria parcelación inicial de los estudios, su carácter acotado, simplificatorio, pero que olvida los esfuerzos posteriores de unificación y de construcción de cuerpos coherentes de conocimientos cada vez más amplios o el tratamiento de problemas «puente» entre distintos campos de conocimiento que pueden llegar a unirse, como ha ocurrido tantas veces.

5. Una concepción meramente acumulativa del desarrollo científico

Una deformación a la que tampoco hacen referencia, a menudo, los equipos docentes –y que es la segunda menos mencionada en la literatura tras la visión exclusivamente analítica– es la que transmite una visión acumulativa, de crecimiento lineal de los conocimientos científicos: el desarrollo científico aparece como fruto de un crecimiento lineal, puramente acumulativo (Izquierdo, Sanmartí y Espinet, 1999), ignorando las crisis y las remodelaciones profundas, fruto de procesos complejos que no se dejan ahormar por ningún modelo definido de cambio científico (Giere, 1998; Estany, 1990).

6. Una concepción individualista y elitista de la ciencia

Los conocimientos científicos aparecen como obra de genios aislados, ignorándose el papel del trabajo colectivo, de los intercambios entre equipos... En particular se deja creer que los resultados obtenidos por un sólo científico o equipo pueden bastar para verificar o falsar una hipótesis o, incluso, toda una teoría.

A menudo se insiste explícitamente en que el trabajo científico es un dominio reservado a minorías especialmente dotadas, transmitiendo expectativas negativas hacia la mayoría de los alumnos, con claras discriminaciones de naturaleza social y de género (la ciencia es presentada como una actividad eminentemente «masculina»).

7. Una visión descontextualizada, socialmente neutra de la actividad científica

Por último nos referiremos a la deformación que transmite una visión descontextualizada, socialmente neutra de la ciencia que ignora, o trata muy superficialmente, las complejas relaciones CTS, ciencia-tecnologíasociedad (o, mejor, CTSA, agregando la A de ambiente
para llamar la atención sobre los graves problemas de degradación del medio que afectan a la totalidad del planeta). De hecho, las referencias más frecuentes a las relaciones CTSA que incluyen la mayoría de los textos escolares de ciencias se reducen a la enumeración de algunas aplicaciones de los conocimientos científicos (Solbes y Vilches, 1997), cayendo así en una exaltación simplista de la ciencia como factor absoluto de progreso.

Los invito a leer, y descargar, el artículo completo en:

Visiones deformadas de la ciencia (PDF)

Acceda a la versión tipo revista en este enlace:

Issu (convierte PDF en "revistas")

lunes, 1 de septiembre de 2008

Enseñar, y explicar, las ciencias

Enseñar, y explicar, las ciencias

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

Los contenidos del área de ciencias deben de estar estructurados.

¿Qué significa deben estar estructurados? La enseñanza de las ciencias son un extraordinario vehículo para lograr que los alumnos tengan un pensamiento organizado que les permita observar con objetividad el mundo que les rodea y una coherencia lógica al expresar conceptos e ideas (ya sea de manera oral o escrita).

Las ciencias, debido a su estructura, deben de enseñarse siguiendo un continuo en el tiempo y el espacio. Pongamos por ejemplo un aula de tercer o cuarto grado de educación primaria, en nuestra aula, sección G, estructuramos la enseñanza de las ciencias naturales por trimestres: los primeros tres meses pueden dedicarse al estudio del cuerpo humano (nociones de anatomía y medicina), en el segundo trimestre se prioriza el estudio de los seres vivos (reinos animalia y plantae), y los últimos tres meses se dedicaran al estudio de los seres abióticos: suelo, agua, aire...

El tiempo son los trimestres, el espacio son los contenidos a enseñar en cada trimestre: seres humanos, seres bióticos y seres abióticos.

Los contenidos para los primeros grados serán más sencillos como el conocimiento de las diversas partes de su cuerpo: cabeza, tronco (tórax, abdomen) y extremidades (superiores e inferiores). En los grados intermedios se puede detallar los sistemas que intervienen en la nutrición; digestivo, circulatorio y respiratorio. En los grados superiores, quinto y sexto grados, se profundizará en los sistemas nervioso y reproductor.

El detalle es ir de los simple a lo complejo, partiendo de una corriente psicopedagógica. En nuestro caso partimos de la psicología genética de Jean Piaget y Renee Zazzo y la psicología dialéctica de Henry Wallon y Alberto Merani. Desde estos puntos de vista, que son conceptualizaciones totales de los seres humanos, sabemos que no es pertinenente enseñar la estructura del átomo en primer grado, por lo tanto los conceptos de energía, electricidad y magnetismo, se dejarán para quinto y sexto grados.

Si estructuramos la enseñanza de la ciencia favoreceremos el aprendizaje de las mismas por parte de los educandos.



Asimilación consciente

Un aspecto fundamental para lograr la asimilación consciente de los contenidos del área de ciencias radica en el hecho de que los niños pueden explicar fenómenos de su entorno inmediato siguiendo un orden y coherencia lógicas.

Detallemos. No solo debemos de enseñar ciencias con los libros y memorizando fórmulas y procesos sino que se deben de ligar los conocimientos adquiridos con situaciones cotidianas. SE debe de proprizar la enseñanza con experimentos, y no solo para despertar la motivación de los educandos sino también para que ellos aprendan haciendo, utilizando sus manos. Finalmente estaremos convencidos de que los niños asimilaron los contenidos de enseñanza en su conciencia sólo si ellos pueden exponer de manera oral y escrita los proceso que observaron.

Cabe resaltar de que a veces algunos experimentos fallaran y se deben de organizar conversatorios para crear hipótesis... ¿por qué el experimento no resultó como pensábamos? Este proceso es importante pues en la ciencia s epuede, y debe, aprender atnto de los éxitos como de los fracasos. La historia de la ciencia es la historia de como la Humanidad aprendió a través del método del ensayo y el error.

Conclusiones

Por lo tanto es imprescindible que los alumnos:

- Adquieran conocimientos de ciencias siguiendo estruturas de enseñanza de acuerdo a su nivel psicológico.

- Realizen experimentos sencillos pero con objetivos claros, de acuerdo nuestra estructura didáctica.

- Narren, utilizando lenguaje oral y escrito, de manera ordenada y con coherencia lógica los diversos experimentos que realizan: tanto el proceso como las conclusiones.

Y mucho ojo. No se trata de seguir estas indicaciones solamente para ferias de ciencia. No. De lo que se trata es de adquirir el hábito, tanto nosotros como nuestros niños, de mirar el mundo de manera objetiva y de manera multilateral. De sorprendernos ante lo sencillo y de admirar lo grande y lo misterioso... pero sobre todo de poder explicar, utilizando el lenguaje, todas estas vivencias.

Grrrrrrrrrrrrrrrrr!!!

Me tengo que ir. Los quiero mucho:

Leo el León
Jefe de la manada

leoysusleones@hotmail.com